Protegiendo el patrimonio natural de Chile para siempre
Nuestra Historia
Más de 12 años trabajando por la conservación de la naturaleza
Fundación Tierra Austral es una organización sin fines de lucro creada a principios de 2012 para trabajar activamente en la conservación de tierras privadas de alto valor ecológico a lo largo del país. Trabajamos con diferentes propietarios para crear nuevas áreas privadas protegidas que serán conservadas a perpetuidad a través del uso del Derecho Real de Conservación y otras herramientas legales disponibles.
Nuestro objetivo es conservar territorios ecológicamente saludables, su biodiversidad y establecer corredores de vida silvestre; estrategias críticas para la mitigación y adaptación al cambio climático.


Primera Organización Garante de Conservación o Land Trust de Chile
Una Organización Garante de la Conservación (OGC) o Land Trust es una entidad sin fines de lucro cuya misión es la conservación de la biodiversidad, y/o de sus valores culturales o de bienestar humano asociados, en propiedades privadas. Actúa en favor de la custodia del territorio protegido (o land stewardship), garantizando la conservación efectiva de la naturaleza en el largo plazo. Fundación Tierra Austral fue la primera Organización Garante de Conservación (OGC) de Chile.

Nuestro Propósito
Proteger la naturaleza y su biodiversidad en tierras chilenas de propiedad privada
La misión de la Fundación Tierra Austral es liderar y expandir los esfuerzos para promover la conservación de tierras privadas en todo Chile, trabajando con propietarios de tierras, organizaciones no gubernamentales, agencias públicas, empresas y todos aquellos que aman y están comprometidos con la protección de los paisajes más ecológica, escénica y culturalmente significativos del país.
Nuestro Equipo

Victoria Alonso
Directora Ejecutiva

Amanda Alfonso
Especialista Senior en Conservación de Tierras

Mariana Ayala
Especialista Senior en Conservación de Tierras

Ariane Claussen
Especialista en Conservación de Tierras

Francisco Molina
Director de Relaciones Comunitarias

Pablo Tapia
Encargado de Sistemas de Información Geográfica

Henry Tepper
Asesor Senior en Conservación Estratégica

Javiera Yáñez
Directora de Desarrollo y Comunicaciones

Camila Carrasco
Coordinadora de Proyectos

Flavia Cordella
Especialista en Comunicaciones

Karim Lemp
Asistente Administrativa Contable
Nuestro Directorio

Rafael Asenjo
Director

Kathleen Collins Barclay
Director

Guillermo Donoso
Tesorero

Michael Grasty
Presidente

Marcela Rentería
Secretaria

Rant Wentworth
Director

Don Weeden
Director
Nuestras Alianzas
Nuestros Socios

Don Weeden
Director
Líder de conservación que recientemente se retiró de servir durante más de 20 años como Director Ejecutivo de la Fundación Weeden con sede en Nueva York, una organización internacional que apoya una amplia gama de programas que tienen como objetivo preservar la biodiversidad, a nivel nacional e internacional. Don tiene un compromiso de larga data con la conservación. Ha desempeñado un papel fundamental en el lanzamiento de los esfuerzos de conservación de tierras privadas en Chile y su filantropía informada ha catalizado la protección significativa de la tierra y la acción política en todo el país.
Su profundo conocimiento de los problemas ambientales en Chile también lo llevó a apoyar una revitalización de los esfuerzos para aprobar la legislación del Derecho Real de Conservación y la ley de Filantropía Ambiental en el Congreso chileno. En 2015, Don fundó el Fondo de Respuesta Rápida para la Naturaleza para garantizar que los acuerdos de tierras de importancia mundial tengan acceso oportuno a los fondos necesarios. Hasta la fecha, el fondo ha facilitado más de 50 transacciones de tierras en 25 países diferentes. Antes de la Fundación Weeden, Don tuvo una carrera de casi 25 años en el área de la población internacional, sirviendo en varios puestos de campo y de gestión para la Universidad de Columbia, la Federación Internacional de Planificación de la Familia y otras organizaciones no gubernamentales.

Kathleen Collins Barclay
Director
Kathy es una destacada líder empresarial, cívica y ambiental en Chile. Pasó 23 años trabajando en la industria de servicios financieros en el Chase Manhattan Bank (ahora JP Morgan Chase & Co.) en puestos en Nueva York, Londres y Chile. Ahora es la directora de KCB Advisors, una firma internacional de asesoría estratégica enfocada en oportunidades entre los Estados Unidos y América Latina. Kathy es miembro del Directorio de BiceCorp, Banco Bice, Austral Capital y Geomar S.A., entre otros. Entre los roles de liderazgo cívico y ambiental de Kathy se encuentran servir como presidenta de la Fundación Panamericana del Desarrollo y como miembro de la Junta Directiva de la Fundación Adolfo Ibáñez y la Universidad Adolfo Ibáñez.
Es asesora del Consejo de Endeavor Chile, miembro del Directorio de Chile Global Angels y del Consejo Consultivo del Proyecto Karukinka de Wildlife Conservation Society (WCS). Fue presidenta del Directorio de la Cámara Chileno Americana de Comercio (AmCham) y de la Asociación de Cámaras de Comercio de América Latina (AACCLA), y ha liderado varias iniciativas en AmCham. Kathy recibió su licenciatura en Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C.

Rafael Asenjo
Director
Rafael es uno de los abogados ambientales más destacados de Chile. Ha ocupado diversos cargos gubernamentales y multilaterales internacionales, en los que ha ayudado a construir las bases del derecho y la política ambiental en Chile. Fue Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, donde ayudó a crear las primeras herramientas legales de Chile para la gestión ambiental, incluida la Ley 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente y el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que es el Programa de Evaluación de Impacto Ambiental del país. En las Naciones Unidas, Rafael fue Director Ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y Coordinador Nacional del Proyecto GEF-PNUD-MMA «Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile», que trabajó para crear un sistema integrado de áreas protegidas públicas y privadas para Chile.
Rafael también fue Presidente del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), donde brindó asistencia técnica a proyectos ambientales en América Latina y el Caribe. Más recientemente, Rafael se ha desempeñado como Ministro Titular y luego presidente del Tribunal Ambiental de Santiago. Rafael es abogado de la Universidad de Chile.

Victoria Alonso
Directora Ejecutiva
valonso@fundaciontierraaustral.cl
Victoria es Ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Magíster en Ciencias en Sustentabilidad Ambiental de la Universidad de Edimburgo del Reino Unido, especializada en políticas públicas y desarrollo de incentivos para la protección del medio ambiente. Victoria posee más de 20 años de experiencia tanto en el sector público como en el privado, ha trabajado en áreas de diseño de instrumentos de gestión, propuestas de legislación y desarrollo de proyectos de conservación de la naturaleza y protección del medio ambiente. Desde el año 2013 a la fecha, ha trabajado en el desarrollo de medidas de compensación apropiadas en biodiversidad tanto en el sector minero como en el energético. Al mismo tiempo, como parte del trabajo dentro de la Fundación Tierra Austral, ha desarrollado acciones y mejores prácticas para el uso del Derecho Real de Conservación en Chile.

Amanda Alfonso
Especialista Senior en Conservación de Tierras
amanda.alfonso@fundaciontierraaustral.cl
Amanda es Bióloga Ambiental de la Universidad de Chile y posee un Magíster en Ciencias Ambientales con mención en Análisis de Sistemas Ambientales de la Universidad de Wageningen, Holanda. Amanda ha trabajado en diferentes proyectos de investigación estudiando la relación entre el capital natural y el bienestar humano en zonas rurales, evaluación de servicios ecosistémicos y restauración ecológica. También tiene experiencia en la coordinación de proyectos, análisis espacial y desarrollo de metodologías participativas. En Fundación Tierra Austral trabaja directamente con propietarios que quieren proteger sus predios mediante el Derecho Real de Conservación y creando estrategias para su implementación en el largo plazo en áreas bajo protección privada.

Mariana Ayala
Especialista Senior en Conservación de Tierras
mayala@fundaciontierraaustral.cl
Mariana es Ingeniera Agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mariana cuenta con experiencia en el área de la consultoría ambiental, especialmente en el ámbito relacionado con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de medidas de compensación apropiadas en biodiversidad. En Fundación Tierra Austral trabaja directamente con propietarios interesados en conservar sus predios a través del Derecho Real de Conservación y creando estrategias para su implementación en el largo plazo en áreas protegidas privadas.

Ariane Claussen
Especialista en Conservación de Tierras
aclaussen@fundaciontierraaustral.cl
Ariane es Ingeniera en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile, especializada en planificación para la conservación de la naturaleza. Posee más de 10 años de experiencia en gestión de áreas silvestres protegidas. También ha trabajado en el desarrollo de metodologías para compensaciones por pérdida de biodiversidad. Dentro de Fundación Tierra Austral, participa del proyecto Boldo a Cantillana y se relaciona principalmente con propietarios que desean conservar sus tierras mediante el uso del Derecho Real de Conservación.

Francisco Molina
Director de Relaciones Comunitarias
fmolina@fundaciontierraaustral.cl
Francisco es Sociólogo de la Universidad Diego Portales, con Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile y Doctorado en Geografía Humana de la Kings College London, siendo sus principales temas de investigación el agua, cambio climático y gobernanza del riesgo. Francisco posee 15 años de experiencia trabajando con universidades, centros de investigaciones e instituciones públicas y privadas en temáticas relacionadas con la participación ciudadana, adaptación al cambio climático. En Fundación Tierra Austral trabaja como Asesor Estratégico, fortaleciendo la gobernanza de los proyectos de conservación y la articulación de los distintos actores.

Pablo Tapia
Encargado de Sistemas de Información Geográfica
pablo.tapia@fundaciontierraaustral.cl
Pablo es Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un Diplomado en Percepción Remota y Geoinformación de la PUCV. Tiene interés y experiencia en las áreas de Sistemas de Información Geográfica y Geomática, aplicadas en diversos ámbitos. En Fundación Tierra Austral apoya en temas de percepción remota, cartografía, recopilación, sistematización y análisis de información georeferenciada para distintos objetivos. Además tiene experiencia para operar vuelos de dron, para distintos fines.

Henry Tepper
Asesor Senior en Conservación Estratégica
henry.tepper@gmail.com
Henry es consultor ambiental y profesor en el programa de sustentabilidad en la escuela de extensión de la Universidad de Harvard de Estados Unidos. Con anterioridad fue el Presidente de Massachusetts Audubon Society en Lincoln, Massachusetts y Director de Conservación y Socio de la empresa Patagonia Sur. Henry lideró el equipo que creó un instrumento práctico para una Servidumbre de Conservación bajo la ley chilena y creó la Fundación Tierra Austral. Antes de trabajar en Patagonia Sur, Henry fue el Vicepresidente del Programa Estatal de Massachussetts Audubon Socierty y fue Director Estatal de New Hampshire y del Estado de New York en The Nature Conservancy (TNC).

Javiera Yáñez
Directora de Desarrollo y Comunicaciones
jyanez@fundaciontierraaustral.cl
Javiera es Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un Magíster en Ciencia Política con mención en Relaciones Internacionales de la misma universidad. Javiera ha trabajado en el sector privado en las áreas de comunicación estratégica, investigación, análisis de la industria de medios y análisis crítico de marcos regulatorios. También tiene experiencia en la generación de alianzas con actores clave de la red público-privada. En Fundación Tierra Austral Javiera trabaja en el diseño y aplicación de estrategias de comunicación para transmitir la importancia de la conservación en tierras privadas, además de contribuir a fortalecer las relaciones con los distintos actores clave del área.

Camila Carrasco
Coordinadora de Proyectos
ccarrasco@fundaciontierraaustral.cl
Camila es Ingeniera Ambiental de la Universidad de Valparaíso, posee un Diplomado en Restauración Ambiental Terrestre de la Universidad de Chile. Cuenta con experiencia en el área industrial y en el de conservación de la naturaleza. En Fundación Tierra Austral, como coordinadora de proyectos, apoya a las especialistas de conservación de tierras en el seguimiento de proyectos y sistematización de la información.

Karim Lemp
Asistente Administrativa Contable
asistente.adm@fundaciontierraaustral.cl
Karim es Contadora Auditora del Instituto Profesional Guillermo Subercaseaux y cuenta con un Diplomado en Gestión de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene más de 10 años de experiencia de trabajo en equipo en diferentes sectores. En Fundación Tierra Austral da apoyo a la gestión, manejo y coordinación de las áreas de administración, finanzas y gestión de personas.

Flavia Cordella
Especialista en Comunicaciones
fcordella@fundaciontierraaustral.cl
Flavia es periodista de la Universidad Católica y cuenta con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación (CNN, Canal 13 y TVN), comunicaciones estratégicas, gestión de prensa y posicionamiento de marcas. Ha trabajado en sectores público y privado, liderando equipos y desarrollando estrategias que fortalezcan la reputación y visibilidad de organizaciones. Actualmente se desempeña como Communications Specialist en Fundación Tierra Austral, donde gestiona la comunicación externa e interna de la organización, incluyendo prensa, redes sociales, sitios web y campañas de información. También ha trabajado en la Subsecretaría del Trabajo como Jefa de Comunicaciones y hoy cursa un Máster de Dirección de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad en la Universidad de Barcelona.

Guillermo Donoso
Tesorero
Guillermo es profesor de Economía Agropecuaria en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es un economista ambiental y de recursos naturales que se especializa en economía del agua, mecanismos de asignación de agua y valoración económica. Actualmente es miembro de la junta directiva de la Asociación Internacional de Recursos Hídricos, miembro del comité de gestión del Grupo de Especialistas en Economía y Estadística del Agua (IWA) y miembro del consejo editorial del Water Economics and Policy Journal.
Guillermo también fue director del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Chile y Decano de la Facultad de Agricultura y Silvicultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile de 1998 a 2007, y fue director del Departamento de Economía Agropecuaria de 1995 a 1998. Guillermo es Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Economía Agrícola y de Recursos de la Universidad de Maryland.

Michael Grasty
Presidente
Michael es socio fundador del estudio de abogados Grasty Quintana Majlis & Cía. Ltda. Asesora a clientes nacionales e internacionales en una variedad de campos, incluyendo software, telecomunicaciones, energía, retail, salmonicultura, minería, entre otros. Fue director y presidente (2005-2007) de la Cámara Chileno Americana de Comercio (AMCHAM). También ejerció como responsable del Comité que organizó el concurso internacional de derecho internacional «Philip C. Jessup Moot Court Competition». Las numerosas asociaciones profesionales y roles de liderazgo de Michael reflejan sus fuertes intereses en las mejores prácticas legales, la conservación del medio ambiente a nivel nacional y mundial, la educación y los deportes.
Es miembro de los Colegios de Abogados de Chile; de la International Bar Association (IBA); de la Rocky Mountain Mineral Law Foundation; del International Academy of Estate and Trust Law; y del Círculo Legal de Icare. Además, es Consejero de la Fundación Pro Bono; Consultor del Consejo Chile California; Consejero del Programa Beachheads de New Zealand Trade and Enterprise; Consejero de la Red de Alta Dirección de la Universidad del Desarrollo; Director de Fundación País Digital; Director de BanTattersall; Sparta Deportes, Discovery Air Inc., Tattersall Leasing, Corso Inversiones, Fundación Meri y Presidente de David del Curto.

Marcela Rentería
Secretaria
Marcela es la Directora Ejecutiva de la Oficina Regional de Chile del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en la Universidad de Harvard durante más de 15 años, centrándose en los esfuerzos globales de educación e innovación en América Latina. También es cofundadora y líder de la iniciativa Recupera Chile de la Universidad de Harvard, un proyecto multidisciplinario centrado en la recuperación posterior a desastres en comunidades afectadas por el terremoto y tsunami de febrero de 2010.
Marcela es miembro del Directorio de América Solidaria y forma parte del Consejo Asesor de la Corporación Amigos de los Parques de la Patagonia en Chile. Marcela tiene una Maestría en Relaciones Interculturales de la Universidad de Lesley en Boston, y una Licenciatura en Comunicación de Masas de la Pontificia Universidad Javierana de Bogotá, Colombia.

Rant Wentworth
Director
Rand es Louis Bacon Senior Fellow en Liderazgo Ambiental en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, y profesor adjunto de Políticas Públicas y miembro de la facultad de Senior Executive Fellows en Harvard Kennedy School. También se desempeña como presidente emérito de Land Trust Alliance, una organización nacional de conservación con sede en Washington, DC que se desempeña como líder de 1100 fideicomisos de tierras con 8,000 empleados, 16,000 miembros de la junta y 4.6 millones de miembros. Se desempeñó como presidente de 2002 a 2016 y es ampliamente reconocido por expandir el ritmo y la calidad de la conservación de la tierra en Estados Unidos. Rand ha testificado ante el Congreso tres veces y encabezó una coalición que obtuvo apoyo bipartidista en el Congreso para un proyecto de ley que amplió drásticamente los incentivos fiscales para las donaciones de servidumbres de conservación.
Durante su liderazgo, los fideicomisos de tierras duplicaron el ritmo anual de conservación en Estados Unidos y ahora han protegido más de 56 millones de acres. Durante su tiempo como presidente, Land Trust Alliance creó un sistema nacional de acreditación; construyó una universidad virtual para la capacitación en conservación de tierras de 5000 personas cada año; y Terrafirma, un servicio de seguros innovador que financia los costos legales de defender las tierras conservadas de un desafío legal. Antes de unirse a Land Trust Alliance, Rand se desempeñó como vicepresidente y director fundador de la oficina de Atlanta de Trust for Public Land. Rand se graduó de la Universidad de Yale y tiene un MBA en finanzas de la Universidad de Cornell.